viernes, 29 de julio de 2011

¿Un Congreso devaluado, desairado o despreciado?

El Congreso de la República tendrá que hacer serios esfuerzos para recomponer su relación con la ciudadanía. El espectáculo de 28 de Julio en el que, tras la provocación innecesaria del presidente Humala al invocar la Constitución de 1979, tuvo en los fujimoristas a los protagonistas de insultos e intercambios de adjetivos con la bancada nacionalista, ha generado en la ciudadanía una sensación de repudio hacia el Congreso que se acaba de instalar, lo cual daña, lamentablemente, la institucionlidad.
En menos de 24 horas dos presidentes, uno saliente y otro entrante, han hecho claros desplantes o malas referencias al Congreso. El ex presidente Alan García desairó al Congreso entrante al deslucir la ceremonia de 28 de Julio con su no asistencia. Algunos dirán que no hubo desaire, engañándose, o que no importa, consolándose, pero lo cierto es que el  ex presidente los desairó, no asistió, rompiendo así una tradición republicana. Si bien es cierto el gesto de Alan García fue incorrecto desde mi punto de vista, hoy se le da la razón al ver el triste espectáculo dado por los nuevos congresistas.
Pero el presidente Ollanta Humala no se quedó atrás. Anoche en su eufórico discurso en la Plaza de Armas dijo literalmente que el debate real no estaba en el Congreso sino en las calles. Eso no me parece correcto. En el Congreso están los representantes elegidos por el pueblo y allí es donde está el debate real. Las calles son escenarios de política participativa, pero es a través del Congreso que se legisla y fiscaliza en el país. No hay divorcio entre los poderes constitucionales y el pueblo. Eso nos puede conducir a la anarquía y autoritarismo. Desde mi punto de vista una frase que puede ser producto de la euforia de los momentos iniciales, pero que no ayuda en nada a la gobernabilidad en el país. El presidente Humala debe tomar en cuenta que la presidencia exige cuidado y sobriedad en las formas, pues pueden ser mal interpretadas.  Pueden ver el vídeo a continuación y  poner especial atención a partir del minuto 4:

Mi padre el Canciller por Santiago Roncagliolo


Conocemos a Rafo Roncagliolo y puedo dar fe que su nombramiento como Canciller nos ha alegrado a muchos peruanos. El siguiente es un artículo publicado en Que pasa de Chile, cuya autoría es de su hijo, el notable escritor Santiago Roncagliolo.

Mi padre, el canciller
Rafael Roncagliolo fue el escogido por el presidente peruano Ollanta Humala para encabezar su Ministerio de Relaciones Exteriores en un momento crucial para las relaciones con Chile. Pero la historia del canciller con nuestro país tiene raíces más profundas y emotivas. Aquí, su hijo, el escritor Santiago Roncagliolo, comparte pasajes sobre la construcción política y el carácter del nuevo hombre a cargo de Torre Tagle.
Por Santiago Roncagliolo28/07/2011
Me llamo Santiago por la capital de Chile. Mi padre conoció a mi madre ahí, durante el gobierno de Allende, cuando él era dirigente estudiantil y creía que el mundo sería socialista y feliz. También conoció a un montón de gente que moriría poco después, tras el golpe de Pinochet. Mi nombre fue un homenaje a todos esos amigos que ya no estaban.
Como muchos niños de mi generación, crecí escuchando una canción de Pablo Milanés que hablaba de pisar las calles de un lugar ensangrentado. Pero en mi caso era peor, porque ese lugar se llamaba como yo.
***
Cuando yo era chico, creía que mi padre era un agente secreto.
Papá apenas hablaba de los años setenta, pero sus amigos solían contarme anécdotas sobre persecuciones, registros policiales y escapes épicos. Una vez, por ejemplo, papá se disfrazó de rico. Tenía que pedir asilo en la embajada de México, que estaba rodeada de retenes policiales. Así que se tiñó el pelo de rubio, se consiguió prestado un Mercedes, uniformó a un amigo como chofer y sentó al lado a otra amiga, que era argentina y también rubia, lo cual la convertía en una aristócrata muy verosímil. Con todo ese atrezzo, atravesaron los controles alrededor de la embajada.
Esas viejas historias solían incluir viajes. En alguna de ellas, papá vagaba por México sin un centavo, buscando trabajo. En otra, había aparecido en Finlandia y llamaba a los amigos a las tres de la mañana, muerto de nostalgia. Era como el personaje de una película de aventuras. Si alguien me preguntaba qué quería ser de mayor, yo respondía: "perseguido político".
Recuerdo de esos tiempos que él guardaba en un cajón varios pasaportes falsos. En uno de ellos tenía nacionalidad argentina y llevaba barba. Yo era muy chico, y las películas de James Bond eran para mayores de 14, así que mi idea de papá era una mezcla entre Facundo Cabral y el Superagente 86.
Afortunadamente, papá no era argentino de verdad, ni chileno. Quizá por eso está vivo, y yo puedo contar esto como una comedia, no como una tragedia.
***
Lo peor que le ocurrió a papá fue el exilio en México. Aunque en mis recuerdos eso tampoco estuvo tan mal.
Mis amigos de infancia eran exiliaditos de todas partes: chilenos, argentinos, centroamericanos… En esa época, nadie tenía conciencia de pertenecer a un lugar u otro. Nuestras camisetas llevaban las mismas siglas políticas. Nuestros padres usaban barba y anteojos de carey. Todos sabíamos canciones de los mismos cantantes. Nos parecíamos demasiado como para sentirnos diferentes. Yo mismo me sabía peruano y hablaba con acento mexicano. Si tenía alguna identidad, era latinoamericana.
En México se incubó toda una generación de futuros políticos, y también de conspiradores. Estaba el actual director general de la OIT, Juan Somavía. Y el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza. Pero también guerrilleros del MIR boliviano o montoneros.
Algunos de ellos han integrado gobiernos después en sus países. Otros están muertos o presos. O todas esas cosas juntas. En el caso de papá, su destino se decidió al volver a Perú, durante los años ochenta. Porque después de tanto hablar de revolución, en nuestro país se encontró con una. Y todo cambió.
***
Sendero Luminoso no sólo mataba a militares. También a líderes de izquierda, como la dirigente popular María Elena Moyano, cuyo cadáver fue dinamitado. O a campesinos, como ochenta pobladores de Lucanamarca asesinados a machetazos y pedradas. La violencia de esos años, entre un bando y otro, se cobró setenta mil víctimas. Sin ganas de pertenecer a ninguno, papá se mantuvo en la izquierda legal.
En 1985, su partido Izquierda Unida y el APRA de Alan García triunfaron en la primera vuelta de las elecciones generales. Ganase quien ganase, habría un gobierno de izquierda. En mi colegio religioso reinaba el pánico: mis compañeros anunciaban que se irían todos a vivir a Miami. Pero en mi casa se respiraba euforia. Y el partido era un avispero. Las posibilidades de vencer al APRA en segunda vuelta eran escasas, y todos debatían si valía la pena. Papá se pasaba gran parte del tiempo en reuniones, pero trataba de compartir su excitación con nosotros. Una noche llamó por teléfono y me preguntó:
-¿Tú qué opinas? ¿Vamos a la segunda vuelta o renunciamos?
-No sé, papá. Tengo diez años.
¿Pero qué opinas?
-Opino que sí. ¡Retroceder nunca, rendirse jamás!
Ese era el título de una película de artes marciales que estaba de moda.
No pude dormir esa noche. Pensaba que acababa de decidir el destino de mi país. Pero al día siguiente el periódico traía la noticia de que IU renunciaba a la segunda vuelta.
En cierto sentido, para mí fue un alivio. Era demasiada responsabilidad.
***
La guerrilla peruana estaba condenada, pero la izquierda legal tampoco tenía mucho futuro. En la segunda mitad de los ochenta fracasaron las políticas económicas estatistas. La violencia alcanzó niveles de guerra. La corrupción no sólo aumentó, sino que bordeó lo hambriento. Por si fuera poco, cayó el muro de Berlín. De repente, era mentira hasta la ilusión.
En el entorno de mi padre, los antiguos barbudos se afeitaron y cambiaron sus anteojos por otros más delgados, menos revolucionarios. Muchos se convirtieron en empresarios y comenzaron a hacer todo lo que habían criticado hasta entonces. El índice de divorcios se multiplicó.
Mi padre mantuvo un vínculo con el partido cada vez más testimonial. En las elecciones de 1990 le pidieron que fuese candidato al Congreso, aunque no tenía ninguna opción de llegar. Se trataba sobre todo de llenar las listas de un partido en decadencia. Papá no hizo campaña ni mostró ningún interés por esas elecciones. El único recuerdo que tengo de ellas es que nos asignaron dos guardaespaldas. Mi papá se quejaba de lo caro que salía alimentarlos.
***
De todos modos, ese Congreso no duró mucho. El presidente Alberto Fujimori lo disolvió el 5 de abril de 1992. A partir de entonces fue dinamitando todas las instituciones democráticas, como el Poder Judicial o los organismos electorales.
Paradójicamente, fue eso lo que le devolvió a papá un lugar de interés en la política. Cuando comenzaron a surgir dudas sobre la limpieza de las elecciones fujimoristas, fundó un movimiento cívico de observación electoral llamado Transparencia.
La prensa fujimorista se le echó encima. Dijeron que la observación electoral era una estrategia de sabotaje. Una institución estatal, la Defensoría del Pueblo, montó otra observación electoral. Los periódicos oficialistas "destaparon" que mi padre había salido años antes con una funcionaria de la Defensoría. Sobre esa primicia, denunciaron la "telaraña roja", un supuesto complot comunista contra el sistema. A la esposa de mi padre, la campaña no le hizo ninguna gracia. Y a mí tampoco.
Sin embargo, para mi sorpresa, papá estaba tranquilo, incluso contento. Armado con una sonrisa, se enfrentaba a periodistas de televisión que parecían interrogadores policiales. Y tenía habilidad. Su argumento era indestructible: oponerse a unas elecciones limpias implicaba admitir que vivíamos en una dictadura. Pero sabía aprovecharlo sin pronunciarlo, dejando que sus oponentes se enredasen solos. Yo nunca lo había visto antes en un papel público. Y sólo entonces supe cuánto lo disfrutaba.
Acabado el fujimorismo, mi padre dirigió una iniciativa de Acuerdo Nacional para alcanzar un consenso de políticas de Estado a largo plazo entre todos los grupos políticos. De repente había encontrado su lugar en la política, y no era un escaño sino una mesa, donde todo el mundo se sienta a conversar.
***
Supongo que ese talante nunca lo favoreció como candidato. Un candidato siempre se mete en peleas, para ganarlas. El estilo de mi padre, en cambio, es entablar diálogos.
Esto no es necesariamente un elogio. Papá puede convertir lo que dices en exactamente lo contrario de lo que piensas. Y puede negociar durante horas sin perder la sonrisa, hasta sacarte de quicio. Pero siempre creerá en las palabras como medio para resolver los problemas. Y no solo porque le guste el debate. Ha visto a suficiente gente hacer las cosas a balazos, ha conocido la dictadura y la guerrilla, ha perdido a muchos amigos en manos de gente que creía salvar al mundo, y simplemente sabe que no vale la pena.

Tomado de Quepasa Chile

Un discurso moderado y aceptable

Hay consenso generalizado en que el primer discurso del presidente Ollanta Humala ha sido moderado y aceptable. Moderado porque no ingresó al terreno de las medidas dignas de una izquierda estatista y anacrónica y aceptable porque, a pesar de no ingresar en detalles, hizo del  tema de la inclusión social el punto central de su primer discurso a la Nación.
Es obvio que el presidente Humala está dejando para el presidente del Consejo de Ministros Salomón Lerner los detalles. En un máximo de 30 días deberá estar presentándose al Congreso, para dar cuenta del cómo hará y  con qué resursos financiará, la serie de medidas que, en general, ya anunció el presidente.
Sin embargo hay otros tópicos muy importantes que no requieren de financiación para iniciar una gran transformación. Me refiero a la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción. En el Perú se ha visto como sujetos que han robado comprobadamente se burlan sistemáticamente de los justicia. Luego de un tiempo apelando a la falta de memoria de nuestros compatriotas, vuelven a ocupar lugares de gran responsabilidad en la cosa pública. Allí vemos a ex ministros del gobierno de Alan García como Luis Nava, o el propio Alan García que esperó que prescribieran los delitos por los cuáles se le acusaba, para volver a postular y, en el 2006, ganar la presidencia.
Así que para empezar a debatir este tema, de la lucha contra la corrrupción y la imprescriptibilidad de los delitos por ella causados, no se requiere de financiamiento sino de voluntad política. Y para ello, para presentar el proyecto al Congreso, sólo se requiere que el Ministro de Justicia discuta el tema en el Consejo de Ministros, se apruebe y se envíe al Parlamento. Ojalá se haga pronto, pues el de la corrupción si es un verdadero flagelo para el país. 

jueves, 28 de julio de 2011

Portal de la presidencia de la República con nombre de Humala

Es lamentable la forma como se inicia el gobierno en relación a su respeto por la institucionalidad. El portal de la presidencia de la República tenía como dirección la siguiente: www.presidencia.gob.pe. Este portal lo respetaron Valentín Paniagua, Alejandro Toledo y Alan García sin ejercer ningún cambio. Sin embargo desde ahora cuando un ciudadano accede a esa dirección se desvía a la dirección "www.ollantapresidente.pe"
Para algunos esta puede ser una señal insignificante o simplemente no significar nada, no darle importancia. Pero para mí si constituye un elemento a tomar en cuenta de un peligroso culto a la personalidad, al cual no le interesa la presidencia de la República como institución.
Podría ser que el responsable del nuevo enlace sea un entusiasta adulón, con lo cual veríamos un cambio en las próximas horas. De no ser así sería una señal de lo que empezaremos a ver, el culto a la personalidad, en desmedro del fortalecimiento institucional.

miércoles, 27 de julio de 2011

Expectativas empresariales se deterioraron en Junio

Si bien es cierto en el mes de Junio aún no se conocía la conformación del nuevo gabinete, no se puede dejar de tomar en cuenta esta importante noticia que trae Correo. Las expectativas empresariales cuando positivas, favorecen la inversión y generan un clima de confianza. Si ello se anula o decrece puede sobrevenir un peligroso enfriamiento de la economía y, eventualmente, una recesión. Por eso es un signo a tomar en cuenta, un desafío de la próxima administración.


La palabra clave en este momento es confianza y es la que menos está brindando el nuevo presidente Ollanta Humala. Pues de otro modo no se entendería que las expectativas empresariales sigan cayendo. La Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del BCR revela que durante junio se deterioraron las expectativas, para los próximos tres meses, de las empresas.



El mayor impacto se sintió, según el informe del BCR, en las ventas de sectores y empleo, que registraron descensos respecto a mayo.

El índice de expectativa de la economía a tres meses se mantuvo en el tramo negativo con 47 puntos (el tramo negativo se sitúa por debajo de los 50 puntos) y los sectores minería e hidrocarburos, agro y pesca, y servicios, registraron el mayor deterioro, según la encuesta.



La misma que se realiza en base a una muestra representativa de empresas de diversos sectores económicos del país en la segunda quincena de junio.



En junio, el índice de expectativas de ventas de los sectores a tres meses retrocedió tres puntos, ubicándose así en el tramo negativo (49 puntos). Los sectores con mayor deterioro en sus expectativas son minería e hidrocarburos, construcción y servicios. Bajo este contexto, las perspectivas respecto a la demanda futura que esperan las empresas se vieron afectadas con una caída en su índice, aunque sin llegar al tramo negativo (52 puntos).



En tanto, el índice de expectativas de empleo a tres meses retrocedió dos puntos en mayo alcanzando 51 puntos, nivel similar al de abril.

Los sectores con un mayor deterioro en sus expectativas de contratación de personal son construcción y servicios.Asimismo, el índice de órdenes de compra retrocedió en junio en tres puntos, ubicándose en el tramo negativo donde predomina el número de empresas que registraron un descenso en sus pedidos.



Las ramas manufactureras que tuvieron menores órdenes de compra son textiles, maquinaria eléctrica y minerales no metálicos.

Alfa y Omega

Alfa y Omega (*)
Este 28 de julio empieza un nuevo gobierno, del presidente Ollanta Humala. Y este 28 de Julio culmina el del presidente García. Cada cinco años el Perú asiste a un cambio de mando y, por qué no decirlo, de estilo, de formalidad.


Independientemente de los resultados de su segundo gobierno, considero que con el presidente García el Perú inició el camino de la reivindicación de la Política. Alan García tiene talento político el cual, bien usado, ha servido para impulsar medidas como la inversión o la infraestructura o lograr mejores índices de productividad y competitividad. Es lamentable que ese mismo talento no se utilizara para mejorar nuestra institucionalidad o iniciar una frontal lucha contra la corrupción. Si hubiera sido así, los resultados de este segundo gobierno no se habrían limitado a varios tomos con obras sino a una sola página, sólo una pero más valiosa, con resultados cualitativamente más notables, que expresaran no sólo crecimiento sino desarrollo, con igualdad. Sin embargo, de una forma u otra, en el legado de Alan García tendrá que reconocerse que contribuyó a mostrar la importancia de la Política como mecanismo de construcción de poder y gobernabilidad.

Es cierto que aún falta mucho por hacer. Y es cierto que las expectativas en el gobierno del presidente Humala son muy altas. De allí que la inauguración de su gobierno, adquiera especial notoriedad.

El pueblo peruano suele darle mucha importancia a los gabinetes de ministros. Eso se debe a nuestra falta de confianza e institucionalidad. Si hubiera confianza, las posibilidades de sentirnos defraudados serían mínimas. Si hubiera institucionalidad, el cambio de las reglas de juego sería una imposibilidad. Pero en el Perú se puede ganar con un programa y gobernar con otro completamente distinto. De allí que los ciudadanos se fijen en las personas, aquellas que tengan los mayores niveles de credibilidad. Creen que las personas les garantizarán que se cumpla lo prometido y creen que las personas les asegurarán que las reglas de juego no van a cambiar.

El gobierno del presidente Ollanta Humala enfrentará a un pueblo que espera un cambio, que tiene esperanza en el cambio. Esta se sustenta en una agenda que tiene como principal componente la inclusión social. Pero en la ecuación también se encuentra el crecimiento económico. De la forma como maneje ambas variables dependerá la resultante de la gobernabilidad.

Alan García tenía claro que su principal impulso se basaría en la Política. Ollanta Humala apuesta, como Fujimori, por la tecnocracia, la capacidad. Años atrás, Alejandro Toledo, se la jugó por una mezcla de ambas. A los presidentes Toledo y García los favoreció su decisión. Ollanta Humala tendrá que demostrar que su apuesta funciona en la realidad. Y allí en la consecución de su éxito lo acompañarán millones de peruanos de buena voluntad.



Ing. Juan Sheput

(artículo publicado en Diario 16)

sábado, 23 de julio de 2011

Google rinde homenaje a descubrimiento científico de Machu Picchu


Estamos a pocos días de la celebración de nuestro aniversario patrio, 28 de Julio. Y en este mes también se celebra el descubrimiento científico de Machu Picchu, ícono de la peruanidad y estrucutura nativa que es símbolo máximo de nuestro país.
Google le rinde homenaje a través de un bello doodle, que muestra imponente sobre el gracioso diseño la majestad de las ruinas de nuestro Machu Picchu.

IDL: Reportaje sobre saqueo "legal" en el mar peruano

El siguiente es un excelente reportaje sobre la forma como se construyen políticas públicas a la medida en el Perú. En  esta oportunidad, Rafael Rey y  la controvertida ley de cuotas de pesca en el Mar de Grau

Con Olor a pescado
La historia no contada sobre cómo el ex ministro de la Producción y reciente candidato fujimorista, Rafael Rey, utilizó consultores y un informe, pagados por los más grandes empresarios pesqueros, para elaborar la norma más importante del lucrativo sector. Adivinen quiénes aumentaron sus ganancias.


Diciembre, 2010. Rafael Rey recibe una condecoración de la Sociedad Nacional de Pesquería de manos de Humberto Speziani, hoy presidente de Confiep y asesor de la alta dirección de Tasa, la empresa pesquera más importante del país. Pero el ex ministro asegura que no sabe quién pago el estudio de Apoyo y que no le interesa saberlo (Foto: Caretas).
Por Milagros Salazar.-
En el mar peruano, la especie más depredada del mundo, la anchoveta, sigue alimentando fortunas de fábula. Sólo el 1% de la cuota anual de pesca de anchoveta en el país está valorizada en 100 millones de dólares; es decir, una cuota de 10 mil millones de dólares.
Por eso, en años recientes, el mar se congestionó con más de 1,200 embarcaciones para capturar la mayor cantidad de anchoveta en las entonces breves temporadas de pesca. Era una anarquía flotante que exigía una regulación imparcial del Estado.
Pero la norma que reformó el sector, tuvo un problema: los interesados más poderosos fueron quienes pagaron el estudio que fundamentó la ley. Además, los consultores de los pesqueros terminaron actuando como asesores del entonces ministro de la Producción, Rafael Rey. ¿Cómo fue el acuerdo? ¿quiénes pagaron? Aquí la historia.


En abril de 2007, se inició otra temporada de pesca en Chimbote. Para los empresarios más importantes del sector el olor a pescado podrido era mejor que el aroma de las rosas. A la vez, fue el año en que esos empresarios pusieron en marcha un plan para proteger su negocio regulando el altamente rentable sector.
El precio de la harina de anchoveta había aumentado a mil dólares por tonelada. Poco tiempo después llegó a los mil 500 dólares la tonelada.
En ese escenario, en 2007 el Ministerio de la Producción empezó a discutir primero con los empresarios el cambio del sistema de pesca mediante la asignación de una cuota fija a cada nave autorizada, una propuesta que en los 90 comenzó a debatirse por primera vez en el país pero sin resultados.
Esta vez, las compañías pesqueras contrataron a la conocida Apoyo Consultoría para que hiciera un informe técnico que estableció el nuevo régimen y que quedaría plasmado en el decreto legislativo 1084.
IDL-Reporteros tuvo acceso a fuentes del sector empresarial y del Ministerio que confirmaron que los consultores de Apoyo actuaron en momentos claves de la elaboración y defensa del decreto como asesores del entonces titular del sector, Rafael Rey.
Las compañías que pagaron a Apoyo concentran más del 60% de los derechos de pesca y en los hechos dirigieron la elaboración de una ley que iba a regir la repartición de cuotas millonarias de pesca por una década. Rey aceptó esa posición de privilegio de las compañías pese a que la situación exigía una extrema imparcialidad del Estado.

Los financistas

Personas vinculadas al sector empresarial, confirmaron que fueron “las cinco o seis pesqueras más importantes del sector” que hicieron una bolsa común para financiar el estudio de Apoyo. Estas son: Tecnología de Alimentos S.A (Tasa), Corporación Pesquera Inca (Copeinca), Austral Group, Diamante, Hayduk y Exalmar.
“A él (Rey) se le comunica de nuestra labor poco tiempo después de que nos convocan los empresarios, en el verano de 2007”, confirmó Gianfranco Castagnola, presidente ejecutivo de Apoyo Consultoría, a IDL-R tras ratificar que, en efecto, fueron las cinco o seis empresas más sólidas del sector.
Gianfranco Castagnola, presidente ejecutivo de Apoyo Consultoría y directivo de la empresa pesquera Austral Group, lideró el equipo, pagado por los pesqueros, que elaboró el informe en el que se sustentó la norma (Foto: La República).
El economista, quien además de líder de Apoyo es miembro del directorio de Austral, una de las empresas favorecidas con la norma; aseguró que para los empresarios era muy importante que Rey aceptara la contratación de Apoyo para seguir adelante. Él era el jefe político.
Rey admitió en entrevista telefónica con IDL-R que se reunió con Apoyo desde los inicios de la elaboración del estudio, pero además señaló que fue él quien convocó a Castagnola y su equipo para darles “el encargo” de hacer el informe y que recién luego ellos buscaron el financiamiento con los empresarios. Extraña manera de conseguir asesoramiento por parte del ministro.
“Dijeron que conseguirían la forma de cubrir los gastos y lo pagaron los empresarios. Yo no quise enterarme quién pagaba justamente para no atarme de manos”, aseguró Rey tras aceptar que conversó con los gerentes de las empresas que financiaron el estudio, pero que evitó saber sus nombres. ¿Es posible que un ministro se reúna con los representantes de las compañías más importantes del sector sin saber cómo se llaman?
Entre diciembre de 2007 y enero de 2008, Apoyo presentó a Rey la primera versión del estudio y, según Castagnola, poco tiempo después el ministro le pidió que lo acompañara a sustentar el proyecto en reuniones con los sindicatos y otros actores que debían opinar sobre la norma. En suma, les proponía actuar como asesores del despacho ministerial pagados por el sector privado con mayor interés en el tema.

La comitiva
Aurelio Loret de Mola, abogado y ex Ministro de Defensa, fungió de asesor de Rey en el Congreso a pesar de ser contratado por la Sociedad Nacional de Pesquería.
El 1 de julio de 2008, Rey asistió a la Comisión de Producción del Congreso para defender la norma que ya había sido aprobada y desafió a todos asegurando que no le interesaba saber quiénes habían financiado el estudio de Apoyo. Estaba acompañado de una comitiva integrada por funcionarios del Ministerio, los ejecutivos de Apoyo, Castagnola y Hugo Santa María; y el abogado Aurelio Loret de Mola, ex ministro de Defensa, quien se sentó a su lado para defender la constitucionalidad del decreto.
¿Quién pagaba los servicios de Loret de Mola? En el presupuesto de 2007 y 2008 del Ministerio de la Producción no aparece ninguna contratación de sus servicios, tampoco la de Apoyo. El secretario general de entonces, Marcelo Cedamanos, confirmó esto a IDL-R.
En realidad Loret de Mola había sido contratado por la Sociedad Nacional de Pesquería. Aseguró que acudió al Congreso flanqueando al ministro porque él se lo pidió y que sólo participó en el tema después de la aprobación de la norma.
Pero fuentes que presenciaron la elaboración de la norma, aseguraron a IDL-R que Loret de Mola acudió al Ministerio de la Producción por lo menos en cuatro oportunidades acompañando al equipo de Apoyo antes de la promulgación del decreto.
“Lo asumimos como un tema personal y dijimos esto es tan importante para el sector que hay que sacarlo adelante. Fue un pedido de Rey no pagado por el Ministerio de la Producción (…) La relación contractual siempre fue con este grupo de empresas”, dijo Castagnola (el énfasis es de IDL-R).
El economista agregó que Apoyo fue consecuente porque desde los 90 defendió el sistema de cuotas y que es una “práctica usual que los gremios privados presenten propuestas” a los gobiernos.
En la misma línea, Rey consideró que le había hecho un favor al país en no gastar recursos del Estado para la elaboración del estudio y que si su ministerio hubiera tenido dinero, hubiera contratado a Apoyo aún a sabiendas que Castagnola es directivo de la cuarta empresa pesquera más importante del sector.
¿Pero es ético que un ministro se guíe por el asesoramiento de un grupo interesado, así luego dialogue con los sectores opositores como lo hizo Rey? La ley del código de ética de la función pública sanciona a los funcionarios que defiendan intereses de terceros, pero lamentablemente el castigo no alcanza a los ministros. “Esa fue una grave dificultad que tuvimos que enfrentar en la Contraloría para investigar la corrupción”, dijo a IDL-R el ex contralor Genaro Matute.

Hecha la ley, hecha la plata
Es tan cierto que se necesitaba regular el sector pesquero como que las empresas que financiaron el informe de Apoyo incrementaron sus ganancias. Hay compañías que casi triplicaron sus utilidades netas luego del decreto como Exalmar, que de 6 millones 346 mil dólares en 2009 incrementó sus ganancias a 17 millones 418 mil dólares en 2010, según su estado financiero reportado a la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores.
El escenario también fue favorable para Austral que de 16 millones 623 mil dólares en 2008 pasó a registrar utilidades netas de 27 millones 840 mil dólares al año siguiente. (Montos estimados con tipo de cambio de S/. 2.75 por dólar).
Además del apetecible precio internacional de la harina y el aceite de anchoveta, las utilidades crecieron por el ahorro de costos operativos en la reducción de la flota y el poder que adquirieron los dueños de los barcos que mantuvieron su cuota histórica y subieron el precio de la materia prima al tener un porcentaje seguro de pesca. Así, la tonelada de anchoveta pasó a costar de 100 dólares a 300 dólares en algunas temporadas.
El decreto consolidó el poder económico de las empresas que ahora podían asociarse para compartir si querían toda su cuota asignada. Pero además, varios de los financistas del informe de Apoyo se prepararon para la reforma e iniciaron una ola de fusiones y compras entre empresas para tener el mayor número de plantas y derechos de pesca.
Tasa, por ejemplo, compró 22 embarcaciones en 2008 en plena negociación del decreto y al año siguiente otras 35, según un reporte oficial al que tuvo acceso IDL-R. Copeinca logró transferir a su nombre 39 naves adicionales en 2009, Exalmar compró 11 en 2008 y al poco tiempo otras 35. CFG Investment logró adquirir en 2008 15 embarcaciones y otras 14 al año siguiente.
Rey y Speziani en el 58 aniversario de la Sociedad Nacional de Pesquería, después de la condecoración. (Foto: Caretas)
“Las cuotas son lo mejor para ordenar el sector, cuidar su sostenibilidad, proteger el medio ambiente, generar mejores eficiencias y por lo tanto rentabilidad para los inversionistas y los trabajadores”, señaló Samuel Dyer Ampudia, director de Copeinca, quien está convencido que hoy el Estado “recibe como nunca en la historia de la pesca grandes sumas por impuesto a la renta”.
Los dueños de las “vikingas” o embarcaciones de madera, que inicialmente se opusieron al decreto, también ganaron. Pero los dueños de plantas medianas y pequeñas que no tenían embarcaciones se convirtieron en los perdedores.
La inversión en el informe de Apoyo formaba parte del plan financiero de las pesqueras. Y Rafael Rey, condecorado en diciembre último por la Sociedad Nacional de Pesquería, resultó ser un gran aliado. ¿Este evidente conflicto de interés sirvió para proteger de la depredación a la anchoveta, fiscalizar mejor el sector y mejorar la situación de los pescadores? Las respuestas en la segunda parte de este reportaje que será publicada la próxima semana.

viernes, 22 de julio de 2011

Las mejores escuelas de Negocio de América Latina

América Economía acaba de presentar su ranking de las Mejores Escuelas de Negocio de América Latina, en la cual hay  indicadores importantes como el número de profesores con PhD o doctorado, infraestructura educativa y otros. Por Perú las más notables son ESAN y la Universidad del Pacífico, que tienen como carectirística en común el rigor académico y la excelencia de su infraestructura educativa, leáse bibliotecas, salas de estudio, bases de datos. También me complace que en el sexto lugar se encuentre la  Universidad de los Andes y la Universidad del Externado, ambas de Colombia, que tienen un elenco de profesores de primer nivel:

Ranking de mejores escuelas de negocio de AL

http://rankings.americaeconomia.com/2011/mba/ranking-mba-america-latina.php

jueves, 21 de julio de 2011

IDL: Buzos de Peso foto de Alan García con narcotraficante colombiano


A continuación podrán leer un reportaje de Ideele reporteros sobre la extraña fotografía y la extraña relación entre Alan García y el narcotraficante colombiano Farid Nader Nader. La foto ¿será portada de Caretas?:

Buzos de Peso

Por Gustavo Gorriti y Romina Mella.-
¿Una foto vale más que mil palabras? Depende. A veces dice todo y a veces dice poco. Con las imágenes, como sucede con las palabras, el contexto es todo.
La foto que ustedes ven ahora no solo atrae miradas por lo conocida que es una de las dos figuras que acaparan la imagen. La persona al lado del presidente de la República también llama la atención porque no es frecuente encontrar a alguien ligeramente más alto y con un peso cercano al de Alan García.
El corpulento individuo parado junto al rotundo presidente es un ciudadano colombiano. Se llama Farid Nader Nader. Todo indica que llevaba un buen tiempo en Lima cuando se tomó la foto y que tenía ya varias e interesantes relaciones con personas conocidas, empresarios, funcionarios…
Nader era también, a su manera, un empresario cuyo rubro no declarado de negocios, de acuerdo con las autoridades, era la exportación de psicotrópicos. Más específicamente, de clorhidrato de cocaína.
Es un negocio, como se sabe, con muy altos márgenes de ganancia, pero cuando sale mal, el precio suele ser mayor que un proceso de insolvencia en Indecopi.
IDL-R se comunicó esta tarde, a las 4:16 p.m. con el secretario de prensa de la Presidencia de la República, José Chirito, para transmitir al Presidente la pregunta de si conocía o no, y cuánto, a Farid Nader. Hasta las 9 de la noche no se obtuvo una respuesta. IDL-R la publicará en cuanto Alan García la dé a conocer.
Farid
Farid Nader el día de su detención en Surco.
A las seis de la mañana del 3 de julio, Nader fue detenido por detectives de la Dirección Antidrogas de la Policía (Dirandro), en la avenida Benavides, cerca de la universidad Ricardo Palma. Manejaba un auto Peugeot y lo acompañaba su pareja, Gabriela Ibarra Espinoza. Entre los dos llevaban 25 mil dólares y 5 mil euros.
Ese arresto fue una de las últimas acciones de un gran operativo que la Dirandro había puesto en ejecución desde la madrugada para desbaratar a una compleja organización de narcotraficantes en el momento mismo del embarque de la droga.
La organización era dirigida y estaba centralmente integrada por colombianos, con el apoyo de varios peruanos, entre los cuales un policía. Se especializaba en contrabandear droga por vía marítima. El embarque de la droga se hacía casi invariablemente mediante buzos. La Policía, que había empezado a vigilar a esta organización desde el mes de mayo, le puso el nombre inevitable a la operación: El ‘caso buzos’.
Nader, según las autoridades, llegó al Perú en junio de 2010, para, de acuerdo con lo investigado por la Policía, dirigir los embarques de cocaína desde el Perú. Actuaba en coordinación con capos colombianos del narcotráfico. El financista de los intentos de embarque vigilados por la Policía, por ejemplo, es un colombiano conocido como ‘Negrini”, quien usa, aparentemente, un pasaporte venezolano.
Desde su llegada hasta su arresto, Nader organizó y ejecutó por lo menos dos envíos de droga. En el ínterin buscó de relacionarse todo lo posible. Se presentó como un hombre de negocios dedicado a la exportación (desde un cierto punto de vista, dijo la verdad) y muy interesado por eso en conocer todo lo posible sobre tráfico marítimo, itinerario de naves, movimiento de puertos.
También estableció una relación con una mujer vinculada con marinos. Todo indica que tuvo acceso al club Regatas y que, como se ve en esta edición, no desaprovechó ocasión para estar cerca de la gente que toma decisiones.
Eventualmente, Nader terminó esa relación (y lo más probable es que la persona con quien la tuvo no haya sabido nada sobre sus reales actividades y, más bien, haya sido utilizada) y empezó otra con Gabriela Ibarra. Pero, el objetivo central de Nader eran los embarques de cocaína, y ahí sí estuvo muy activo.
De acuerdo con fuentes policiales, Nader llegó a participar en por lo menos dos embarques antes de empezar a organizar el que terminó con su arresto.
A comienzos de año, Nader buscó efectuar un envío de droga desde Pisco. Logró reclutar a un miembro de la Marina, que le informó sobre el movimiento de embarcaciones.
Nader alquiló una casa en Pisco desde donde hizo los arreglos para despachar la cocaína. Se le sumó otro colombiano, Hernán de Jesús Ahumada, de 63 años, que resultó ser el encargado de la logística. Llegaron también dos buzos colombianos que se alojaron en la misma casa.
Era un embarque de 50 kilos, que fracasó cuando unos agentes de seguridad que custodiaban el barco se alarmaron ante la cercanía de la lancha con los narcotraficantes e hicieron disparos al aire.
Los colombianos regresaron con los 50 kilos de cocaína a Lima y eventualmente añadieron treinta más. Toda la droga quedó en casa de Ahumada. En una ocasión llevaron el alijo hasta Chincha, para otro embarque que fracasó, hasta que tomaron la decisión de hacerlo, a principios de este mes, por el Callao.
Todo un aparato logístico se puso en marcha, incluyendo la participación de un policía en servicio activo, Alejandro Colán Azalde, quien les daba seguridad, transportaba la droga en su carro y hacía tareas de contravigilancia. No llegó a percatarse, sin embargo, del seguimiento de la Dirandro.
Otras personas fueron reclutadas para conseguir las lanchas y realizar también tareas de seguridad. Félix Clemente Granados, por ejemplo, que trabajaba en Enapu, informó sobre itinerarios y proporcionó las lanchas.
Para el embarque en sí llegaron dos buzos desde Colombia: Wilfredo Collantes y Robbin Lozano, que se alojaron en el hotel Larco, en Miraflores.
a
Alejandro Colán Azalde
a
Félix Clemente Granados
a
Wilfredo Collante Stan
a
Robbin Lozano Padilla
¿Cómo se iba a realizar el embarque? La droga iba a ser llevada en una lancha desde la playa de Chucuito hasta acercarse al buque. Ahí, los buzos se iban a sumergir para llevarla por debajo del agua hasta pegarse al casco de la nave. Entonces, tripulantes del buque que habían sido ya reclutados por los narcotraficantes iban a lanzar sogas con ganchos con los que los buzos asegurarían las bolsas impermeables que contenían la cocaína. Hecho esto, la droga sería izada al barco y escondida hasta llegar al punto de destino, en Europa.
A la una de la madrugada del domingo 3 de julio, el suboficial PNP Azalde llegó con la droga a la playa de Chucuito. Ahí los esperaba el portuario Clemente, mientras que Ahumada con los dos buzos ya estaban en la lancha.
Entonces les cayó encima la Dirandro con 23 agentes.
Azalde sacó el arma y amenazó con disparar. Varios policías lo derribaron y desarmaron.
Ahumada y los dos buzos fugaron a todo motor de lancha y arrojaron dos bolsas con droga al mar. Eventualmente, esa cocaína fue recuperada por la Dirandro. La otra mitad fue incautada en la orilla.
bolsas con cocaina
Bolsas impermeables con cocaína incautadas por los agentes de la Dirandro.
La libertad no le duró a Ahumada ni a los buzos. El primero fue capturado en su casa y los otros en su hotel.
A las seis de la mañana, Nader y Gabriela Ibarra fueron arrestados junto a la universidad Ricardo Palma.
Nader está ahora en la cárcel y la parte hasta ahora conocida de su organización resultó aparentemente desbaratada. Pero este es apenas un pequeño capítulo de las historias y las circunstancias que rodean la exportación de alrededor de 300 toneladas de cocaína desde el Perú cada año. La compleja logística, las complicidades y la cercanía frecuentemente inadvertida de los exportadores clandestinos de cocaína a las personas menos esperadas.
Por eso, a veces una fotografía no solo puede significar mil palabras sino otras tantas historias, o diez mil confusiones

Juan Sheput en CNN en Español

La importante cadena CNN en Español me entrevistó para su programa Conclusiones. Tratamos de Alexis Humala, la caída de Ollanta Humala en las encuestas, el gabinete que preside Salomón Lerner entre otros asuntos de la coyuntura política del Perú. La entrevista se realizó desde el local de Perú Posible en San Isidro mediante el uso de Skype.  El video de la entrevista lo pueden apreciar a continuación.


jueves, 14 de julio de 2011

10 días para un escándalo que pudo durar uno.

Llama profundamente la atención la falta de reacción del equipo político del presidente electo Ollanta Humala respecto a su hermano Alexis. Pareciera no percatarse que lo peor que le puede pasar al nuevo gobierno es llegar desgastado al inicio de su mandato. Perú Posible lo dice por experiencia propia. En diversas oportunidades, cuando gobierno, optamos por la política del avestruz, ingresando en el terreno del desgaste que hace daño a la gobernabilidad.
No deseamos lo mismo para Gana Perú. Por eso instamos, cordialmente, a que se deslinde de manera contundente con Alexis Humala. El problema es de tal magnitud que ya Keiko Fujimori está configurándose como lideresa de la oposición gracias a las municiones que le da el mismo oficialismo electo. Un tema que pudo ser zanjado de inmediato, con una actitud política de claro deslinde y sanción, se ha convertido en un remolino del cual no puede escapar Ollanta Humala.
El costo será muy alto y se reflejará en un significativo bajón en las próximas encuestas. Y si a eso le agregamos el hecho que aún no se conforma el gabinete ( y lo dice alguien que desde un primer instante le pidió a la comisión de negociación de Perú Posible no lo considerara para esta responsabilidad) pues la sensación de inmovilismo de parte del nuevo gobierno llama a preocupación.
Faltan tan sólo dos semanas para que el nuevo gobierno asuma la conducción del país. Se requiere de gestos y acciones más contundentes. De lo contrario la crisis de gobernabilidad, lamentablemente, encontrará un terreno ideal para prosperar.
Lo hemos dicho con anterioridad. Sobre lo lamentable de la iniciativa de Alexis Humala al margen de las estructuras del Estado en A Primera Hora el mismo día que se conoció el escándalo . Luego en ATV Noticias con Augusto Álvarez Rodrich, hablando de la necesidad de un deslinde. Y finalmente sobre lo imperativo de decir toda la verdad, para que esta no salga a puchos como viene aconteciendo, en Frecuencia Latina con Mónica Delta y Aldo Mariátegui.

Entre el sueño adolescente y la Visión (columna publicada en Diario 16)


Tiene razón el presidente Alan García cuando asegura que el Tren Eléctrico es producto de un sueño. Los sueños muchas veces nos llevan por el camino del absurdo y cuando pretenden ser empresa pueden llevar al colapso al soñador.
Los sueños abundan en la adolescencia, periodo de entusiasmo febril en las personas, en el cual las personalidades inmaduras creen que todo lo pueden. Cuando la inmadurez gobierna sufren los pueblos la consecuencia de un círculo vicioso, las de no saber elegir al responsable de dirigir los destinos del país.
Los hombres de Estado no sueñan. Los hombres de Estado tienen una visión. Los sueños los dejan para aquellos que creen que se gobierna en base a caprichos. El hombre de Estado es consciente de la consecuencia de sus acciones, de lo escaso de los recursos y todo eso lo lleva a impulsar su visión con base en la planificación. En contrario, el gobernante adolescente juega, goza su irresponsabilidad, desperdiciando recursos sin control.
Al igual que hace 21 años el presidente García inaugura una obra que no funciona. Al igual que hace 21 años lo hace con un gran desperdicio de recursos. Cuenta, al igual que hace 21 años, de la complicidad de empresarios a los cuáles sólo les interesa la renta fácil, la ganancia, sin importarle la poca rentabilidad de la obra o su comprobada inutilidad.
No somos un país rico. Somos un país que debe ser cuidadoso con sus recursos. Sin embargo eso no parece importarle a nadie. El Colegio de Ingenieros del Perú pone su cuota de absurdo condecorando a esta obra inútil. En este caso la inmadurez invade a sus directivos en forma del afán por figurar.
Pero hay otras cuestiones absurdas. Algunas indignas de un profesor universitario. Las del ministro Cornejo por ejemplo. Dice el ministro a Perú 21, que “la obra física está al 100% y lo que resta es ajustar el sistema, los horarios y los trayectos”. El ministro Cornejo, condecorado al igual que el Tren pero por la UNI, nos dice una barbaridad indigna de la ingeniería: primero la obra, luego el ajuste a ella, cuando es exactamente al revés. Primero se determina la necesidad, luego se diseña el sistema de transporte y al final, previa planificación, se construye la infraestructura. Pero el ministro Cornejo nos dice alegremente que es al revés. Una declaración que es todo un clásico de la administración actual.
Pero los absurdos no quedan allí. El tren que se inaugura pero que no entra en funciones, tendrá una segunda etapa también hecha sin ninguna planificación. Costará mucho más, producto de una licitación cuestionada que merece una seria investigación.
Los sueños de Alan García me recuerdan a los de Hugo Chávez o Carlos Andrés Pérez en la sufrida Venezuela, país experto en dilapidación de recursos y que hasta hoy sufre las consecuencias de los caprichos de los soñadores.
Ing. Juan Sheput

jueves, 7 de julio de 2011

Se complica situación de ex ministros apristas en caso BTR

El signo de la corrupción vuelve a marcar el segundo gobierno aprista. Y eso que aún están pendientes las investigaciones de fondo que se tienen que acometer. El día de hoy Giselle Gianotti denunció que los ex ministros apristas Jorge del Castillo y Hernán Garrido Lecca llamaban a su ex pareja, porque aparentemente estaban preocupados. Y como cereza del pastel la actitud del hijo de Jorge del Castillo, Miguel del Castillo, que ofreció una asesoría para limpiar la imagen de Giselle Gianotti por 30,000 dólares.   

Del Castillo y Garrido Lecca en más líos (Perú 21)

Implicada en caso BTR, Giselle Giannotti, mostró reporte de llamadas que exministros le hicieron a su pareja cuando ella estaba detenida.
El expremier, Jorge del Castillo, y el exministro de Salud, Hernán Garrido Lecca, negaron en reiteradas oportunidades las versiones que los vinculaban al caso Business Track (BTR) y dijeron que estas buscaban implicarlos en un tema en el que no tenían injerencia. Pero las declaraciones de hoy de la procesada en el caso, Giselle Giannotti, dejaron muy mal parados a los otroras funcionarios del gobierno aprista.
LLAMADAS. En la audiencia judicial, Giannotti entregó al tribunal el registro de las llamadas telefónicas que, entre el 15 y el 24 de enero de 2009, y mientras estaba detenida en la Dirandro, recibió el padre de sus hijos, Wilson Gómez Barrios, en los que, aseguró, están identificados los números de Garrido Lecca, Del Castillo y Luis Morey, socio de Miguel del Castillo.
“Del Castillo y Garrido Lecca llamaron más de 20 veces al padre de mis hijos porque querían saber qué es lo que investigaba la Dirandro. Estaban preocupados y trataban de acercarse y direccionar mis declaraciones porque temían que cosas muy sucias salgan. Deben de haber tenido la conciencia sucia”, dijo Giannotti al tribunal.
De ese reporte de llamadas, a cuya copia tuvo acceso Perú.21, se ha logrado identificar el celular del exministro Garrido Lecca, a quien se ha contabilizado, en nueve días, hasta 21 llamadas al celular de Gómez Barrios.
Además, Giannotti afirmó que tanto el congresista aprista como el exministro de Salud “monitoreaban desde fuera la investigación” y recalcó que, incluso, enviaron emisarios a la Dirandro para ofrecerle beneficios a cambio de que los excluya de los peritajes y de que inculpe a Petrotech.
PROPUESTAS. Asimismo, Giannotti reafirmó que el ministro del Interior, Miguel Hidalgo, le ofreció beneficios a cambio de que acuse a la empresa Petrotech y a Alberto Varillas.
“Me reuní cinco veces con Hidalgo y me ofreció ayuda, me envió un día a casa para que pasara el día con mis hijos y, me dijo, «piénselo señora, solo necesitamos que corrobore el testimonio de Fernández y sale libre». Yo me negué a hacerlo”, refirió.
Asimismo, informó que Miguel del Castillo –hijo de Jorge– le ofreció a Gómez Barrios asesoría para ‘limpiar’ la imagen de la analista tras el escándalo de BTR. “Le ofrecieron un contrato de 30 mil dólares, de los cuales el padre de mis hijos pagó 15 mil”, dijo.

Entrevista Juan Sheput con Jaime de Althaus en La Hora N.

Interesante la entrevista que tuve ayer en La Hora N con Jaime de Althaus, pues me permitió desarrollar algunos puntos importantes respecto al papel de Perú Posible en la eventual alianza con Gana Perú y la forma como este último está enfocando la transferencia de gobierno.

Política para dummies. A propósito de una columna de Aldo Mariátegui


No podemos negar que el estilo irreverente de Aldo Mariátegui ayuda a sacudir el a veces enrarecido aire de la política nacional. Consideramos que este estilo, ágil y poco solemne, ayudaría mucho al debate público si no descalificara a la personas por lo que dicen o piensan, sino más bien confrontara argumentos con otros argumentos, así de simple.
El día de hoy Aldo nos menciona en su columna. A continuación mi respuesta.
Sostengo que la campaña contra Susana Villarán es un piloto o ensayo para luego, en la liga mayor, hacer lo mismo contra Ollanta Humala. Es obvio que son cargos políticos distintos, una es alcaldesa y el otro es presidente, y que en un caso sirve la revocatoria en el otro la vacancia por la vía constitucional.
Sin embargo para llegar a la revocatoria o a la vacancia por la ruta de la renuncia presidencial se requiere del mismo preámbulo, el asesinato mediático. Para tal fin la campaña es o sería la misma: la destrucción de la imagen sobre la base de un conjunto de denuncias exageradas, que buscan, desde el empresariado,  la política o los medios de comunicación, desprenderse de alguien incómodo para un sistema acostumbrado a hacer lo que se le da la gana.
Allí está la similitud estimado Aldo. En que hoy será el reclamo exagerado de obras y mañana el de promesas; hoy se da mayor espacio en los medios a los críticos de la alcaldesa, mañana a la oposición del presidente; hoy se rebelan algunos alcaldes mañana serán los "movimientos populares" o los sindicatos a la medida; todo sea por destruir la imagen del titular, sea del poder municipal o presidencial.
Esos son los puntos en común, en lo político. No nos referimos a los trámites  administrativos, que en un caso se necesitarán 400,000 firmas para lograr la revocatoria y en el otro bastará con una sóla la presidencial, aunque sea por fax. Sin embargo en ambos casos se requerirá del mismo ejercicio previo, el de la destrucción de imagen desde un sector de los medios de comunicación y de los formadores de opinión. Por otro lado se sabe que lo peor de un pedido de revocatoria no estriba en el tiempo en que se hace ni en la cantidad de firmas, sino en el daño que causa al prestigio, que deslegitima y quita autoridad.
Si el presidente o la alcaldesa cometen errores o se descubren indicios de corrupción, pues adelante con la denuncia, que ese es el papel que necesitamos de la prensa. Pero la denuncia de ineficiencia en plazos apretados, pues nos parece una exageración.
Y en relación a este tema el siguiente video muestra una entrevista con Augusto Álvarez Rodrich sobre el cargamontón a Susana Villarán:



Juan Sheput: Hay un cargamontón contra Susana Villarán

miércoles, 6 de julio de 2011

Cuando los estudiantes marchan (*)

Cuando los estudiantes marchan


Cuando los estudiantes marchan o protestan por un propósito loable, el país tiene futuro. Sobre todo si la marcha se encarna en un sentimiento colectivo de llamar la atención sin violencia de por medio.

Hace pocos días, en diversos lugares de Chile, hubo una masiva jornada de protesta. Los protagonistas fueron estudiantes de secundaria y universitarios motivados por el afán de acabar con el lucro en la educación y fortalecer la educación pública. La marcha contó con la compañía de reconocidos personajes del mundo intelectual, empresarial, político y académico. Todos unidos para reclamar una mejora sustantiva en la calidad de la educación.

Esta marcha me recordaba una anterior, de hace varios años, en Colombia. En Bogotá los estudiantes también reclamaron de manera cívica por la mejora de la educación. Señalaban la vergüenza que significaba que Colombia, en ese entonces no tuviera ni una universidad entre las 500 mejores del Mundo. Difundido el ranking de las universidades de élite, los jóvenes colombianos protestaron al no ver allí a sus casas de estudio. En el Perú, el ranking, ni siquiera se difundió.

Si bien es cierto la marcha de estudiantes colombianos no alcanzó los niveles multitudinarios de la marcha de estudiantes chilenos, ambos eventos tuvieron varias cosas en común. Primero, el ser conscientes que la educación es un factor crítico en el desarrollo y que no se debe estafar a la juventud con una enseñanza mediocre. Segundo, la búsqueda de calidad en la educación pública como elemento catalizador de una mejora en todo el sistema universitario, público y privado. Tercero, el debate serio y alturado que ambos eventos generaron en sus respectivas locaciones. Cuarto, los resultados: una mejora en las políticas públicas en pro de la educación.

Las mejores universidades del mundo o son estatales o son privadas sin fines de lucro, nos dicen reputados analistas políticos como Patricio Navia. A mayor publicidad menor selectividad en el ingreso, lo que conduce a la mediocridad en la educación, nos dice el responsable de la Fundación Educación 2020, el Doctor en Ingeniería Mario Waissbluth. Ambos son personajes en Chile, que demuestran que un buen nivel en el debate público nos puede llevar a construir una mejora de nuestra sociedad.

En nuestro país ¿Cuál es el debate respecto a la educación universitaria? ¿Quién se cae de espaldas ante la estafa masiva de las universidades que tienen sucursales como si fueran casinos o pollerías? ¿Quién se preocupa por las condiciones deplorables de los egresados de distintas facultades sin un nivel mínimo de calidad? ¿Quién dice algo del triste papel que hacen los colegios profesionales que han devenido en penosos armatostes marketeros?

Si en nuestro país hay un tema pendiente, ese es el del gran debate educativo. Sin una educación de calidad, pública y privada, no hay ni una sola posibilidad de llegar a ser, algún día, un país desarrollado.

Ing. Juan Sheput

(*) Columna publicada el día de hoy en Diario 16